
Es una línea imaginaria existente entre la antena y el satélite que provee el servicio, la cual debe estar libre de obstáculos como: techos, arboles, construcciones, entre otros, para asegurar un óptimo desempeño.

Las comunicaciones por satélite, aun contando con la tecnología más avanzada, en ocasiones pueden verse afectadas por condiciones climáticas agresivas, como: alta nubosidad, lluvias, nieve, granizos, entre otras, las cuales producen importantes variaciones en la propagación de las ondas satelitales:
- Se atenúan como consecuencia de la absorción de la potencia.
- Se producen pérdidas sobre la onda transmitida debido a la dispersión del haz generada por las gotas de agua.

Existen 3 tipos de bandas de operación:
Banda C:Presenta menor sensibilidad a cambios atmósfericos, disponibilidad del servicio > 99,8% aunque requiere antenas de mayor tamaño lo que implica mayores costos en equipamiento e instalación.
Banda KU:No presenta interferencias con frecuencias terrestres, aunque es más sensible a cambios atmosféricos, disponibilidad del servicio > 99,6%, equipamiento más económico por requerir antenas de menor tamaño.
Banda KA:Menor costo por segmento satelital, disponibilidad del servicio > 99,5% aunque requiere transmisores muy potentes y es muy sensible a interferencias ambientales.

Existen tres tipos de órbitas y se clasifican según su distancia de la tierra: LEO (Low Earth Orbit) entre 200 y 1.400 Kms,MEO (Medium Earth Orbit) a 15.000 Kms y GEO(Geostationary Orbit) a 35.680 Kms.

Significa el tiempo en que tardan las señales en llegar y regresar del satélite. El satélite se localiza a 35.000 kilómetros de la tierra. Cada paquete de datos debe ser enviado separadamente y procesado por el sitio remoto. Este proceso toma tiempo, lo cual crea un retardo entre los 600 y 850 mili-segundos.

Axesat le garantiza el 100% del ancho de banda contratado.

Se pude ampliar el ancho de banda contratado acorde al crecimiento y necesidades de sus usuarios. Para esto puede tomar un periodo de prueba gratuito de hasta 7 días con el fin de evaluar su consumo e identificar el ancho de banda más acorde a sus necesidades.

Es una medida del nivel de señal que se recibe desde el satélite, la cual puede variar dependiendo de factores climáticos tales como: alta nubosidad, lluvias, granizos, entre otros y que incide directamente en el desempeño del servicio contratado.